Escultura del sembrador
Ubicación: Bulevar Artigas entre Avenida España y Leandro Gómez
Escltor: Edmundo Prati
Construcción: 20 de mayo de 1958
Altura: 2mts de alto
Tipo: Cuerpo completo
EDMUNDO PRATI
Edmundo Prati fue un artista sanducero nacido en 1889.
Sus principales obras son:
Monumento José Artigas, Salto
Monumento al Libertador, Montevideo
Monumento a Franklin Roosvelt, Montevieo
Escultura del sembrador, Paysandú
Su padre proveniente del Norte de Italia (Trento), llegó hasta nuestra
ciudad para realizar obras destinadas a la compañía inglesa del ferro-
carril, alojándose en el Hotel Dos Mundos, junto a la Iglesia Nueva, hoy
Casa Parroquial. En 1889, tuvo dos hijos gemelos, uno sería escultor y el
otro pintor y decorador.
HISTORIA DE "EL SEMBRADOR"
Edmundo Prati donó a su ciudad natal (Paysandú) un monumento a El Sembrador, el cual se encuentra a la entrada de la ciudad.
La obra ejecutada en bronce, representa un hombre con el torso desnudo, arrojando los granos de la bolsa que porta en su mano izquierda.
El Sembrador, se ubica en el jardín central del Bulevar Artigas en su cruce con la Avda España, se encuentra rodeado de palmeras, arbustos y una columna del cableado eléctrico, lo que provoca que las personas que las personas que circulan por la zona no lo puedan apreciar.
El sembrador es un personaje bíblico, el cual muchos interpretan como una historia de optimismo, ya que este personaje a pesar de sus fracasos siembra semillas que generan frutos, o éxito.
Esta historia se vincula con el Uruguay de la década del 50 ya que el país estaba en un desarrollo constante, los frutos de las semillas del sembrador representan los avances de nuestro país a raíz de esfuerzo y perseverancia
Francisco Ferron.
Comentarios
Publicar un comentario